Por qué practicar actividad física en modalidad virtual NO es una muy buena idea para tus hijos
Aceptémoslo. No estábamos completamente preparados para adoptar la virtualidad como nueva forma de vida, ni de manera habitual ni de manera permanente a pesar de no ser un tema reciente ni desconocido para ninguno.
El teletrabajo y la educación virtual son modalidades que llegaron para quedarse gracias a los avances tecnológicos que nos ampliaron las oportunidades de realizar muchas actividades de maneras distintas a las tradicionales como tener tus clases de yoga a distancia.
Más allá de las ventajas evidentes que esta nueva modalidad nos trajo hay un espectro de desventajas que dejó el 2021 y que muchas veces no vemos o son opacadas por las cosas buenas de la virtualidad.
Una de las principales fuentes de actividad física y movimiento de los más pequeños se da cuando van al colegio. Las clases de educación física y el juego en los descansos con amigos y compañeros han mantenido a los niños en movimiento durante generaciones. Reconociendo el gran esfuerzo que hicieron (y en algunos casos continúan haciendo) los profesionales en educación para adaptarse y para poder transmitir a los estudiantes sus enseñanzas a través de una pantalla; debemos considerar las desventajas que esta nueva forma de vida trae al ámbito de la actividad física de los niños, tan necesaria para su salud y bienestar.
Por esta razón en Children Sport quisimos analizar estas desventajas. Aquí te las contamos.
- Los niños no se sienten motivados al pararse frente a una cámara y recibir sus clases lúdicas o de educación física. Como muchos de ellos lo han manifestado, prefieren practicar estas actividades al aire libre.
- El nivel de distracción y dispersión es muy alto, los niños no logran concentrarse por mucho tiempo frente a una cámara.
- Al no tener contacto físico con otras personas, sus actitudes sociales pueden verse afectadas y debilitadas en cierta medida.
- Las habilidades motoras también se ven afectadas debido a que se restringen la cantidad y calidad de movimientos que puedan llegar a tener dentro de un espacio tan limitado y con elementos poco adecuados.
- No existe una supervisión en la calidad de los movimientos, por lo cual se pueden generar lesiones y reforzar malas prácticas en los ejercicios.
Y finalmente
- La exposición a las pantallas aumenta considerablemente, ya que al recibir todas las clases de manera virtual los tiempos de exposición excede el límite recomendado.
A pesar de estar retomando la presencialidad en diferentes espacios, los retos que nos trae esta nueva normalidad siguen surgiendo y generando más preguntas que respuestas.
Sabemos que enfrentar estos retos no es nada fácil y que como padres quieren lo mejor para sus hijos y por eso queremos ayudarte a ti y a tu hijo en este proceso de “retorno a la presencialidad”. Tenemos preparados diferentes cursos y actividades lúdicas para los más pequeños, porque ellos además de merecer recuerdos cargados de diversión, se merecen una infancia saludable. Si quieres conocer nuestros planes escríbenos a nuestro whatsapp o conoce toda la información aquí