
Actividades deportivas recomendadas para niños según su edad
Actividades deportivas recomendadas para niños según su edad
La mayoría de niños en sus primeros años de vida tienden a ser más activos, curiosos e inquietos en cuanto a la motricidad, el movimiento y el juego. Por esta razón es tan importante estimular e incentivar la actividad física no solo para potenciar sus habilidades, sino también para prevenir enfermedades y afectaciones futuras.
En ese sentido, es normal preguntarse ¿a qué edad iniciar con el deporte? ¿Qué tipo de actividad física le serviría a mí hijo? ¿Cuáles son los beneficios de incentivarlo a hacer ejercicio? Bien, vamos a ver:
De 4 a 24 meses de edad:
En esta primera etapa de vida se da el desarrollo psicomotor, que consiste en las implicaciones psicológicas del movimiento corporal en la relación entre el organismo y el medio en el que se desenvuelve. El desarrollo psicomotor se produce por la maduración biológica del crecimiento y la estimulación social que recibe de su entorno. Sin maduración no hay progreso, pero sin estimulación por parte de su entorno no se desarrollaría dicho progreso.
Para Children Sport, las actividades ideales en esta etapa son:
Estimulación
Los recién nacidos no requieren de actividad física como tal, pero la clave en ellos es la estimulación temprana. Esta consiste en realizar una serie de actividades estructuradas que permiten al bebé recibir los estímulos que necesita basadas en su etapa de desarrollo, construyendo bases sólidas en las áreas cognitiva, motora, socio-afectiva y comunicativa.
Matronatación
Es una actividad de estimulación que se realiza en el agua y brinda mayor libertad de movimientos, mejores posturas y mayor nivel de sensibilidad permitiendo un mejor desarrollo muscular, coordinación motriz y fortalecimiento del sistema cardiorrespiratorio.
Desde los 4 años de edad:
Para esta fase, los niños empiezan a construir una imagen de su “Yo” representado por los rasgos de su personalidad, comportamiento y relacionamiento. También ya tienen mayor noción del lenguaje, el apego y la relación con su entorno. Es una fase de exploración y construcción de sus gustos. Por eso, para ese momento los deportes más recomendados son:
Natación
Consiste en realizar movimientos y desplazamientos corporales utilizando técnicas determinadas a través de un medio acuático. Esta actividad permite fortalecer las cualidades físicas de los niños y niñas, desarrollando todas sus posibilidades de movimiento.
Gimnasia o Polimotor
Con esta práctica los niños desarrollan destrezas motoras que son base para otras habilidades más especializadas. A través del juego fortalecen sus músculos, mejoran su estado físico y trabajan su equilibrio, coordinación ojo-mano-pie, velocidad y puntería.
A partir de los 7 años:
En este periodo, la mayoría de niños y niñas están listos para ejercer prácticamente cualquier deporte, empiezan a experimentar el trabajo en equipo, el fortalecimiento de sus habilidades e incluso, la sana competencia, que les permite exigirse para lograr un objetivo.
Los deportes recomendados para estas edades son:
Fútbol
Este deporte le permite al niño o niña desarrollar habilidades motoras combinadas con la velocidad, la coordinación y el trabajo en equipo. Así mismo los mantiene sanos a nivel cardiovascular.
Tenis
Es una actividad excelente para estimular la agilidad, la concentración y la psicomotricidad, les permite estar alertas y pensar de manera rápida.
Natación
En esta etapa los niños ya pueden practicar natación bajo objetivos, incluso competencias. La natación además de relajar todo el cuerpo, les permite estar presentes, concentrados y activos. Es un deporte para conocerse a sí mismos en la interacción con el agua, la respiración y el cerebro.
Artes Marciales
Un deporte ideal para desfogar y canalizar energía, los niños aprenden a controlar sus impulsos,a medida que entienden el papel de la mente sobre el cuerpo.
Importancia y beneficios
Cabe resaltar que cualquier actividad física o deporte trae consigo beneficios tanto para el niño, como para su entorno familiar y amistoso. Esto les dará herramientas asertivas para ser adultos empáticos, conscientes y saludables. Algunas de las ventajas que traen consigo los deportes son:
- Mejoramiento de las habilidades físicas
- Creación de hábitos saludables desde la primera infancia
- Aprenden a seguir y guiarse por reglas y normas
- Reduce los niveles de sedentarismo
- Obtienen mayor interacción social y personal
- Corrige patologías como sobrepeso, ansiedad, depresión y posturas corporales.
- Hay una mejoría en el estado de salud: duerme mejor, se alimenta mejor
Por último, recuerda que como padre, madre o cuidador de los niños y niñas, jugamos un papel fundamental para motivarlos a practicar cualquier actividad física que disfruten realizar, permitiendo lazos más fuertes, sanos y empáticos con ellos mismos y sus núcleos sociales, los niños sanos, son más propensos a ser adultos felices y plenos.