Natación bogota, natacion niños, curso natacion, Nataciñon,  Natación deporte, la natacion es un deporte, natacion beneficios

Cómo escoger el mejor lugar para que los niños aprendan a nadar

Cómo escoger el mejor lugar para que los niños aprendan a nadar

Las vacaciones son la oportunidad perfecta para pasar tiempo en familia haciendo las actividades favoritas de nuestros niños, como por ejemplo, la natación. Es allí donde nos damos cuenta: ¡qué bien se lo pasan los niños en el agua! No importa las horas que llevan metidos en la piscina o las olas que hayan saltado, ¡siempre quieren más! 

Queremos alargar su felicidad y por eso tomamos la decisión de meterlos en clases de natación y de paso le ayudamos a desarrollarse de forma integral, pero ¿y ahora qué? No sabes por dónde empezar, cómo investigar los mejores centros, que cualidades debe tener este lugar, qué estudios deben tener sus profesores, como deben ser las instalaciones, etc. Por esta razón hoy te damos algunas recomendaciones para elegir el mejor lugar para que tú peque aprenda a nadar.

 

Que esté cerca de ti:

Esto es básico sobre todo si buscamos natación en Bogotá pues si deseamos ser regulares en la práctica y generar rutinas y hábitos en nuestros niños el que nuestro centro o escuela queden cerca de nosotros es primordial.

 

Las condiciones de las instalaciones y la piscina:

La temperatura ideal del agua debe oscilar entre 31 y 32 grados.

El nivel de cloración tiene que ser bajo para que no dañe ni su piel ni sus ojos, entre 0.5 a 0.6 por ciento. Pregunta cuál es la periodicidad del mantenimiento de la piscina, la calidad de los materiales como flotadores y salvavidas y observa si la reglamentación de uso es clara y visible. 

Tanto la zona de la piscina como la de los vestidores debe estar climatizada y cumplir con las medidas de higiene.

La profundidad debe ser la ideal para cada etapa o según los objetivos que buscamos. Las poco profundas, dedicadas a los bebés, favorecen el aprendizaje y el juego. Por otro lado, las piscinas profundas facilitan el buceo, los saltos y otros ejercicios pero requieren más vigilancia.

Que los instructores sean calificados:

Este punto es muy importante pues un instructor capacitado y calificado sabrá que los niños aprenden diferente a los adultos y que se les debe exigir distinto. Por esto debes asegurarte de que los instructores sean profesionales y estén bien calificados para trabajar con niños, al final de cuentas estás depositando la seguridad de tus hijos en sus manos.

Te aconsejamos fijarte en el tipo de profesionales que manejan las actividades y cuales son los procesos metodológicos que utilizan para la enseñanza de la actividad.

Diseño de los programa: niveles, intensidad y frecuencia:

Un buen lugar es aquel que tiene establecido dentro de su metodología los diferentes niveles que tendría que cursar tu hijo o hija para que al finalizar el curso su adaptación al agua sea exitosa. Por ejemplo; que cuente con un nivel de adaptación, clases donde se enfoque en las habilidades y en los diferentes estilos de la natación. 

Lo ideal es que el grupo que se maneje en el curso natación sea de pocos niños por clase. Si hay más niños, debería haber 2 profesores para garantizar su seguridad.

La recomendación sobre la duración de las clases es que estas deben durar lo necesario para asegurar una mejor aprehensión de los conocimientos por esta razón no deben durar menos de 20 minutos ni más de 45 minutos, también evitando que se cansen.

Según el objetivo, dependerá la frecuencia con la que los niños tendrán que acudir a la piscina:

1-2 sesiones por semana: utilitario, educativo, saludable y recreativo.

3-5 sesiones por semana: educativo y competitivo.

Dejar un comentario

* Necesario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados