cuna colecho, colecho bebe, colecho,  colecho para bebe,  colecho hasta cuando, colecho seguro

¿Cómo facilitar la transición del colecho a la cuna?

¿Cómo facilitar la transición del colecho a la cuna?

El colecho es el primer espacio seguro que va a habitar el recién nacido luego de llegar a casa y allí se la pasará dormido la mayor parte del día y de la noche. 

Es la extensión de la cama necesaria para alimentarlo mejor, vigilar su sueño, evitar que se caiga o se envuelva con sus cobijas y reducir el riesgo de muerte de cuna. Es el espacio preciso para fomentar el apego sin que los expongamos al riesgo de aplastarlos o sofocarlos durante nuestro sueño.

El colecho para bebé está íntimamente relacionado con la lactancia y facilita el proceso de alimentarlo. No queremos tener que desplazarnos innecesariamente a otra habitación a altas horas de la noche para amamantarlo. Por esta razón mientras sigas lactando a tu peque entre más cerca esté de ti, mejor para los dos. 

Sin embargo, ¿qué pasa cuando ya no estás lactando a tu peque y ya aprendió a dormir solo? Haz notado que tu bebé ya es más independiente y por lo tanto sientes necesario que se mude a su cuna, en otra habitación. 


¿Hasta cuándo mantener el bebé en Colecho?

En la actualidad no hay estudios que demuestran una edad recomendable para que el bebé pase del colecho a la cuna. No obstante, si un objetivo tuyo es que tu peque duerma de forma más independiente, lo más recomendable es que se establezca este hábito desde la edad más temprana posible. En Children Sport recomendamos empezar entre los 2 y los 4 meses. Esta es una edad considerable y acertada para empezar a crear hábitos y estructurar una rutina en el bebé. 

 

¿Cómo empezar la transición del colecho a la cuna

Luego de haber sido rutina para el bebe dormir con los papás prácticamente desde que nació es importante hacer este cambio lo menos brusco posible y muy transitoriamente y paulatinamente para que el bebé se vaya acostumbrando poco a poco al nuevo lugar en el que va a dormir y descansar. 

Se puede iniciar con las siestas que toma tu bebe o jugando en la cuna para que el bebé se vaya familiarizando con este nuevo espacio. Lo ideal es que sea una interacción muy natural.

Se recomienda, si es posible, cuando se vaya a dejar al bebé toda la noche en la cuna, esta esté muy cerca a la cama de los papás, en la misma habitación y hay que alejarla poco a poco de la cama de los adultos. Es decir, ponerla primero a una corta distancia y luego más lejos, hasta que puede ser colocada en otra habitación.

¿Qué estrategias se pueden poner en práctica?

🌟 Iniciar un proceso de familiarización con la cuna o espacio nuevo en el que desea que el bebé duerma de forma independiente: Jugando, leyendo o haciendo otras actividades dentro de tal espacio.

🌟De manera progresiva ir aumentando la distancia entre los papás y el bebé durante la hora de dormir. Iniciar ubicando la cuna justo al lado de la cama de los papás, luego ir alejando la cuna poco a poco incrementando la distancia entre los dos.

🌟Proveer al bebé con un peluche con el que pueda dormir, o ubicar una prenda de los padres dentro de la cuna, es otra forma de hacer que el niño se acostumbre más fácilmente al cambio (esta estrategia es mejor utilizarla en niños qué tienen 2 años o más).

🌟La familiarización también puede iniciar permitiendo que el bebé tome sus siestas en la cuna para que se acostumbre a ella, y no iniciar de una vez en horas de la noche porque puede ser mucho más complejo para él/ella.

Cosas a tener en cuenta al momento de la transición:

➡️ Evita hacer esta transición si aún estás lactando a tu bebe, ya que uno de los más grandes objetivos del colecho es ayudarte en la alimentación.

➡️ Esta transición es el momento perfecto para enfrentar los miedos de tu bebe, miedos que si lo acompañas a afrontarlos desde ahora su adaptación a otros espacios en un futuro será más rápida y más fácil.

➡️ Si crees que el temor a la oscuridad podría ser un impedimento en esta transición, lo recomendable es que antes de dejarlo por completo en su nueva habitación y en su nueva cama le des la seguridad de que no hay nada que temer en la oscuridad, ni monstruos o cualquier otro ser malvado.

➡️ Jamás los compares con otros niños aunque sean hermanos o amigos, cada niño madura distinto.

 

 

Es importante la perseverancia y la paciencia, por esto evita enojarte si no logra dormirse lejos de ti, y mucho menos a la primera,  dale tiempo. Pasa tiempo con tu hijo en su nueva habitación, no sólo a la hora de dormir lo metas allí, sino que entre y salga de ella las veces que quiera. Incluso es ideal que haga siestas en su nuevo espacio para que se vaya familiarizando con los ruidos y el olor de esa nuevo espacio.

Por último...

Puedes colocar una luz tenue para iluminar levemente su espacio, pueden ser estrellas, los planetas u otras figuras. Acuéstalo siempre a la misma hora, y dale una rutina de sueño, que incluya la lectura de un cuento, una melodía para arrullarlo o cualquier otra actividad que lo prepare para descansar.

 



Dejar un comentario

* Necesario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados