
Ma-má, Pa-pá ¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?
Ma-má, Pa-pá ¿A qué edad empiezan a hablar los bebés?
Desde que nacen, los bebés están expuestos a una gran cantidad de sonidos y palabras. Sin embargo, sus primeras palabras no suelen aparecer hasta que tienen entre 10 y 14 meses de edad. Durante este tiempo, los bebés pasan por varias etapas en su desarrollo del habla que los llevan desde los primeros balbuceos hasta las primeras palabras con sentido.

En este artículo, te explicaremos las diferentes etapas que atraviesan los bebés cuando empiezan a pronunciar sus primeras palabras, basándonos en las investigaciones de expertos en el desarrollo del habla.
-
Etapa 1: Los primeros balbuceos (2-3 meses)
Durante las primeras semanas de vida, los bebés emiten sonidos indiferenciados, como gritos y gemidos. Pero a medida que pasan los meses, los bebés empiezan a producir sonidos más controlados y deliberados. Esta etapa se llama "balbuceo" y suele comenzar a los 2 o 3 meses de edad.
El balbuceo es un sonido repetitivo y melódico que los bebés producen al mover la lengua y los labios. Estos sonidos suelen ser vocales, como "aah" o "ooh", y se utilizan para practicar el control de los músculos de la boca.
Durante esta etapa, los bebés también comienzan a responder a los sonidos que escuchan en su entorno. Por ejemplo, es muy común que se volteen o respondan hacia la fuente del sonido o pueden sonreír cuando alguien habla con ellos.
-
Etapa 2: Los balbuceos con consonantes (4-6 meses)
A medida que los bebés se acercan a los 4 meses de edad, su balbuceo comienza a incluir consonantes. Estos sonidos, como "ba" o "ga", son una señal de que los bebés están empezando a experimentar con diferentes formas de producir sonidos.
Durante esta etapa, también empiezan a imitar los sonidos que escuchan. Por ejemplo, pueden intentar imitar el sonido de una risa o de un aplauso. También pueden empezar a jugar con diferentes entonaciones y ritmos, lo que puede hacer que su balbuceo suene más como una conversación.
-
Etapa 3: Las primeras palabras con sentido (10-14 meses)
Cuando los bebés están próximos a su primer cumpleaños, su balbuceo comienza a convertirse en palabras reales. Estas primeras palabras suelen ser simples y pueden incluir nombres de objetos familiares, como "mamá", "papá" o "agua".
Es importante destacar que las primeras palabras de un bebé pueden variar según su entorno y su experiencia. Es decir, un bebé que vive en un hogar bilingüe puede tardar más en pronunciar sus primeras palabras o puede comenzar a hablar en ambos idiomas al mismo tiempo.
Durante esta etapa, los bebés también empiezan a comprender el significado de las palabras que escuchan. Aquí ya están en la capacidad para señalar un objeto cuando se les pregunta dónde está o pueden imitar un comportamiento cuando se les da una instrucción.
-
Etapa 4: Las combinaciones de palabras (18-24 meses)
Una vez que los bebés han aprendido algunas palabras, comienzan a combinarlas para formar frases simples. Un ejemplo es que ya pueden decir "mamá agua" para pedir agua a su madre. Estas primeras frases suelen ser telegráficas y pueden carecer de algunas palabras clave como los verbos.
Durante esta etapa, los bebés también comienzan a entender la gramática básica del idioma que están aprendiendo: pueden empezar a utilizar las palabras "yo" y "tú" para distinguir entre ellos mismos y los demás. También pueden usar pronombres y verbos en el tiempo presente, como "quiero" o "estoy" cuando se les pregunta.
-
Etapa 5: El desarrollo del vocabulario (2-3 años)
A medida que los bebés se acercan a los 2 años de edad, su vocabulario comienza a expandirse rápidamente. Comienzan a aprender nuevas palabras a un ritmo de varias por día y a utilizarlas en frases más complejas. A esta edad, los bebés emplean pronombres de manera más precisa, como "yo" y "mío", y a entender el uso de adjetivos como "grande" o "pequeño".
Durante esta etapa, los bebés comienzan a hacer preguntas y a tener conversaciones más largas. Pueden empezar a utilizar palabras como "por qué" y "cómo" para buscar respuestas a sus preguntas. También pueden utilizar frases más complejas para expresar sus pensamientos y emociones, como "Estoy triste porque perdí mi juguete" o “Estoy feliz porque jugué en el parque”.
Algunos consejos para estimular el lenguaje en los bebés
- Habla con tu bebé regularmente: es una forma importante de estimular su lenguaje y ayudarlo a desarrollar su vocabulario. Asegúrate de hablar con él regularmente, incluso si aún no puede responder con palabras.
- Lee con tu bebé: La lectura es otra forma efectiva de estimular el lenguaje. Los libros ayudan a los bebés a aprender nuevas palabras y a comprender la estructura de las oraciones y las historias.
- Cantar: es una forma divertida y efectiva de ayudar a los bebés a desarrollar su lenguaje. Las canciones permiten memorizar e identificar la estructura de frases.
- Juega con tu bebé: El juego también estimula el lenguaje. Los juegos que involucran palabras, como nombrar objetos o animales, ayudan a los bebés a desarrollar su vocabulario.
- Proporciona retroalimentación: Cuando tu bebé habla, asegúrate de responder con palabras y frases adecuadas. Proporcionar retroalimentación y repetir lo que dice tu bebé puede ayudarlo a comprender mejor lo que dice y a desarrollar su vocabulario e interacción con su entorno.
Es importante destacar que el desarrollo del habla y del lenguaje es un proceso individual y que los bebés pueden pasar más o menos tiempo en cada etapa. Algunos bebés pueden empezar a hablar más temprano o más tarde que otros, pero lo importante es que estén avanzando en su desarrollo a un ritmo constante.
¡Ayudalos a aprender! Cuando interactúas con ellos y pones en práctica los consejos y actividades de las que hablamos, potencias no solo el desarrollo de su lenguaje, sino su bienestar emocional y físico.
Fuentes:
- American Speech-Language-Hearing Association (ASHA): https://www.asha.org/public/speech/development/chart/
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC): https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/language.html
- National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD): https://www.nidcd.nih.gov/health/speech-and-language
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/language-development/art-20045163
- Harvard Medical School: https://www.health.harvard.edu/blog/when-do-babies-start-talking-2020031719286