
¿Qué se trabaja en una clase de estimulación para bebé?
¿Qué se trabaja en una clase de estimulación para bebé?
La ciencia nos dice que los primeros años de vida son los más importantes en el desarrollo infantil. Desde el mismo momento en que un bebé nace y empieza a tener contacto con el mundo ocurren cambios biológicos y psicológicos que marcarán muchos rasgos de su personalidad, su dependencia y autonomía.
Cuanto más temprano comiences a estimular a tu bebé, más receptivo y sensible será. Ya que en estos años el niño aprende con mayor rapidez, la mejora de sus habilidades cognitivas dependerá de estímulos familiares y externos.
Una estimulación temprana adecuada en los primeros años de vida puede concretar importantes logros académicos y una destacada participación en los deportes. Además aumenta la capacidad de concentración y de memoria, favorece la curiosidad y facilita la adquisición del lenguaje y en algunos casos ¡también permiten a los padres detectar trastornos en el aprendizaje de sus hijos!
Objetivos de la estimulación temprana:
Los ejercicios de estimulación pueden tener, como hemos mencionado, diversos objetivos en el desarrollo de los bebés.
Por ello, se pueden poner en práctica desde diferentes áreas de su desarrollo:
- Estimulación motriz, que se encarga de lograr el control adecuado de los movimientos de tu bebé.
- Estimulación del lenguaje, que se encarga del desarrollo de las bases anatómicas y funcionales del lenguaje
- Estimulación en sus habilidades sociales, busca que tu bebé aprenda a desenvolverse de manera positiva en su entorno y a convivir sanamente con las personas que lo rodean.
- Estimulación cognitiva, que se enfoca en mejorar las funciones cognitivas como la atención, el lenguaje, la memoria y la orientación
- Estimulación emocional del bebé, para desarrollar habilidades que les permitan gestionar las emociones y poder controlar las situaciones más complejas de su día a día.
Para los padres debe ser primordial identificar las distintas etapas del desarrollo infantil de su bebé, pues les proporciona información sobre las características de cada etapa y de esta forma poder brindarles las clases de estimulación que necesiten según el área que deseen reforzar.
Recomendaciones cuando se eligen clases de estimulación
- Un lugar donde se utilicen metodologías lúdicas: los aprendizajes se adquieren antes y mejor si son a través del juego. Los niños disfrutan y se divierten mientras integran nuevos conceptos.
- Un lugar donde te brinden la opción de recibir clases personalizadas: adaptar cada sesión según cada peque, ya que todos tienen características diferentes.
- Fíjate en las condiciones de las instalaciones, al realizar las actividades de estimulación es importante seleccionar conscientemente el ambiente y los contexto adecuados.
- Un lugar donde te brinden los conocimientos para replicar la estimulación en casa o en las diferentes situaciones cotidianas que proporcionan estímulos al niño.
- Un lugar donde te brinden los conocimientos sobre el uso de herramientas y materiales comunes para replicar la estimulación en casa o en situaciones comunes: elementos tales como el agua, hojas, arena… de este modo estarás trabajando la estimulación sensorial de tu peque.
¿Qué se trabaja en una clase de estimulación temprana para bebe en Children Sport?
Aprende a estimular a tu bebé con nuestro curso de estimulación, para que gatee, se ría y preste atención a sonidos que le llamen la atención. En sesiones de 45 minutos lideradas por un equipo multidisciplinario de profesionales con alta experiencia en el desarrollo infantil, tienes la oportunidad de adquirir herramientas que te permiten potencializar al máximo las capacidades de tus hijos.
Cuando el peque llega por primera vez a nuestro centro, se tiene en cuenta aspectos como su edad para evaluar el cumplimiento de los hitos del desarrollo en cada etapa determinada, si no se cumplen desarrollamos actividades en clase para que fortalezcan estas áreas del desarrollo y le sugerimos a los padres actividades que pueden hacer en casa y si ya cumplen con lo estipulado para su edad se promueven a las actividades de la edad que le sigue.
Medidores del Desarrollo que implementamos
Cada vez que llega un niño nuevo a un grupo se hace una observación general, teniendo en cuenta la información qué da la Escala Abreviada del Desarrollo que está avalada por el Ministerio de Salud.
La Escala Abreviada de Desarrollo (EAD) surgió como un proyecto colaborativo entre el Ministerio de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que se realizó entre 1987 y 1990. La EAD en su primera versión tenía como objetivo brindar al personal que operaba en los organismos de salud del país una herramienta para “la valoración de desarrollo infantil, de fácil y breve aplicación, que hiciera posible el seguimiento de desarrollo y la detección oportuna de niños con mayor riesgo de sufrir alteraciones en algunas de las áreas examinadas” entre 0 y 72 meses de edad. Hoy en día se sigue usando como instrumento para hacer tamizajes generales a la hora de evaluar el nivel del desarrollo de un niño o niña.
En Children Sport tenemos en cuenta esos hitos que nos da esta escala de desarrollo para observar al peque en una primera clase, adicionalmente se hace una entrevista a los papás para conocer cómo fue el embarazo, las rutinas del bebe, si ya inició la alimentación complementaria y como le está yendo con esto.
Clases de estimulación personalizada y grupales:
No todos los papitos que desean potencializar el desarrollo de sus hijos tienen la misma disponibilidad de tiempo, por esta razón hemos desarrollado programas personalizados que se ajustan a sus horarios y necesidades, igualmente las clases personalizadas nos permiten poder enfocarnos totalmente en este niño o este bebe nuevo.
Cuando hay una clase grupal se aprovecha la actividad central que se preparó para la clase de ese día y se evalúa durante la actividad estos hitos del desarrollo. y si la actividad central no da para evaluar a algunos se trata de observar en un momento específico al niño realizando estas actividades.
Estructura de las clases de estimulación temprana
- Fase preparatoria: Se inicia con un masaje, con estimulación táctil. Luego se pone una canción a modo de calentamiento. Esto con el fin de que los niños se anticipen a la clase y vayan reconociendo que al iniciar la canción inicia la clase.
- Actividades centrales: Luego de este calentamiento inicial se hace una o dos actividades centrales que están enfocadas en las áreas del desarrollo mencionadas anteriormente. Pueden abarcar un área o varias áreas, una actividades puede tener componentes de coordinación motora gruesa y cognición, otra puede tener más de lenguaje y motricidad fina. Hay muchas posibilidades de combinaciones y dentro de una actividad se pueden trabajar muchas cosas.
- Cierre: Se hace una canción de despedida para anticipar a los niños al descanso y luego se pueden ir a cambiar dando por finalizada la clase.